La HISTORIA de las esculturas ecuestres de dónde SON Y qué PASÓ con ellas DÓNDE ESTÁN

 

En los anales de la historia del arte, la historia del maestro escultor Lisipo y su obra maestra robada añade un capítulo de intriga y misterio. Esta emocionante historia gira en torno a cuatro

majestuosas esculturas ecuestres y una cuádriga, creadas con una maestría sin igual por el renombrado escultor griego antiguo Lisipo. Estas esculturas, originarias de la pintoresca isla de Quíos, fueron testigos de la historia a lo largo de los siglos antes de convertirse en víctimas de los turbulentos eventos de la Cuarta Cruzada.

La HISTORIA de las esculturas ecuestres de dónde SON Y qué PASÓ con ellas DÓNDE ESTÁN
Quíos: lugar de nacimiento de la obra maestra: La isla de Quíos, la quinta más grande de las islas griegas, se convirtió en el hogar de estas extraordinarias creaciones ecuestres. Mencionadas en las «Parastaseis syntomoi chronikai» o «Notas históricas breves», un texto que data del siglo VIII o IX, las cuatro caballos y la cuádriga son testigos del rico patrimonio cultural de la región. Lisipo, famoso por su habilidad en la escultura de bronce, le regaló al mundo una obra maestra que refleja el esplendor artístico de la Antigua Grecia.
La Cuarta Cruzada y el saqueo de Venecia:

La HISTORIA de las esculturas ecuestres de dónde SON Y qué PASÓ con ellas DÓNDE ESTÁN
Los caballos, que pacíficamente habían vivido en Quíos durante siglos, se vieron envueltos en un giro desafortunado de los acontecimientos en el año 1204. La Cuarta Cruzada, cuyo objetivo era liberar Jerusalén, tomó un giro inesperado que culminó en el saqueo de Constantinopla, la capital del Imperio Bizantino. Las fuerzas venecianas, impulsadas por el caos de la guerra, pusieron sus ojos en las refinadas esculturas ecuestres en Quíos y las declararon como trofeos de guerra.

La HISTORIA de las esculturas ecuestres de dónde SON Y qué PASÓ con ellas DÓNDE ESTÁN
El transporte de estas colosales esculturas desde Constantinopla hasta Venecia presentó un problema logístico. Para facilitar su transporte, se retiraron las cabezas y los cuellos de los caballos. Curiosamente, durante este proceso se añadieron collares que cubrían los espacios vacíos donde las cabezas alguna vez se curvaban elegantemente. Estos collares, capturados en fotografías históricas, cuentan la historia de la adaptación y astucia en tiempos de conmoción.

 

ЪХЗ0ЩФ\La HISTORIA de las esculturas ecuestres de dónde SON Y qué PASÓ con ellas DÓNDE ESTÁN

Resolución del misterio: El destino de las obras maestras robadas de Lisipo después de su llegada a Venecia sigue siendo un enigma. Los académicos y amantes del arte han buscado incansablemente las claves para descifrar su paradero, con la esperanza de devolver algún día a estos tesoros culturales su origen legítimo.
Conclusión: La obra maestra griega antigua robada del escultor Lisipo es un conmovedor capítulo en la historia de los robos de obras de arte y las convulsiones culturales. El viaje de estas esculturas ecuestres desde la idílica isla de Quíos hasta la bulliciosa ciudad de Venecia refleja la compleja interacción entre la guerra, el arte y la preservación del patrimonio cultural. Mientras continúan las búsquedas de su paradero, las obras maestras ecuestres robadas permanecen congeladas en el tiempo, esperando ser redescubiertas y devueltas a la tierra que una vez acunó su esplendor artístico.

Рейтинг
( Пока оценок нет )
Понравилась статья? Поделиться с друзьями:
Pagina-interesante