También llamado collar de viento, este fenómeno natural es tan raro como peligroso.
Se puede ver con mayor frecuencia en un lugar del planeta: frente a las costas de
Australia en el Golfo de Carpentaria, y solo unas pocas veces se ha observado en
otras partes del mundo.
Las nubes de este tipo en forma de tubo o manguito se forman a una altura relativamente
baja sobre el suelo, hasta doscientos metros, pero pueden alcanzar más de mil kilómetros
de longitud. Es cierto que, además de una vista impresionante, la campanilla se
caracteriza por caídas de presión atmosférica con fuertes vientos.
La rareza de la campanilla también se explica por el hecho de que sólo se puede observar
temprano en la mañana y desde septiembre hasta mediados de noviembre. Además, para que
las nubes adopten la forma de una manga, se requiere una rápida circulación circular de
aire de abajo hacia arriba.
Curiosamente, por el momento los investigadores no pueden explicar de forma inequívoca el
origen de este tipo de movimiento del viento: existen varias hipótesis que aún no han sido
probadas. Y esto a pesar de que la información sobre la campanilla se remonta a la
antigüedad.
Dato interesante: de hecho, existe otro fenómeno natural, que se llama «gloria». Se trata
de un efecto óptico, que es una especie de «halo» iridiscente alrededor de la sombra de
un objeto, como un avión o una persona. Existen varias variaciones en la ocurrencia de
este fenómeno, pero las más comunes son las condiciones en las que un incendio se enciende
por la noche en una zona montañosa, en un clima caracterizado por una nubosidad baja.
Otras fuentes de luz para la aparición del fenómeno pueden ser el Sol o la Luna.
Evaluación